La rehabilitación de los edificios es importante para preservar el buen estado del espacio público y evitar el deterioro de los sistemas esenciales que componen la estructura, envolvente e instalaciones de un edificio y eliminar los problemas de salubridad por filtraciones de agua o condensaciones.
Cada vez más se impone la rehabilitación, en sus diferentes especialidades, como una forma de mejorar las prestaciones de las viviendas a nivel de consumo energético, confort, integración paisajística y conservación de elementos comunes.
Le rehabilitación en viviendas y en edificios supone un desembolso elevado para los propietarios, llegando ser una limitación para que se puedan afrontar las obras que necesita su inmueble.
Actualmente existen diferentes estrategias que pueden facilitar el pago de las elevadas cuantías que supone afrontar las obras de rehabilitación:
El Consorci de l'Habitatge de Barcelona ha abierto una nueva convocatoria de ayudas- se puede obtener más información en su página web.
Es una oportunidad para que aquellas comunidades que tengan pendientes obras de rehabilitación puedan acogerse a subvenciones públicas y reducir sustancialmente los costes finales de las obras.
Salen especialmente beneficiadas en esta convocatoria aquellas comunidades que planteen actuaciones destinadas a la mejora de la eficiencia energética de su edificio y a la eliminación de barreras arquitectónicas con cuantías de subvencionables del 50% del coste de las obras.
También es destacable que abre la posibilidad de poder combinar la financiación de las obras con la solicitud de ayudas, reduciendo así la cantidad en efectivo que ha de tener el propietario.
Los propietarios o comunidades que lo requieran podrán empezar a tramitar las ayudas para la rehabilitación de su edificio y dispondrán de tiempo hasta el 31 de diciembre de 2016.
A modo de resumen les planteamos una guia rapida de cómo acceder a estas ayudas.
Como novedad, los edificios construidos antes de 1991 pueden acogerse a esta convocatoria.
Las obras que no incorporen mejoras en la eficiencia energética del edificio podrán optar a una subvención del 25% (máximo € 30.000) para aplicar en escaleras y vestíbulos, patios de luces e instalaciones generales comunes como las redes (gas, renovación de bajantes, antenas, aparatos de aire acondicionado, etc).